Tengo un pasado en activismo, antropología y periodismo. Es una combinación logica. Lo que esos tienen en común es que cuestionan el status-quo. Cuestionan lo normalizado y relaciones de poder. Intentan explicar lo que no entendemos y conocemos.
Mi periodismo es un periodismo etnografico. Viajo a los lugares que cubro, me quedo allí durante mucho tiempo y hago un gran esfuerzo para hacer historias que representen las voces de las personas que conocí.
Mi periodismo es activista porque es una decisión consciente de informar sobre las diferentes violencias y resistencias, es una decisión para traer historias de personas y regiones considerados “irrelevantes”, y porque esa información y críticas son esenciales en nuestras luchas por el cambio.
Mi periodismo es texto e imagen. Se complementan entre sí. Una imagen puede ir donde las palabras no pueden, las palabras intentan de transferir la complejidad de una imagen y de la realidad.
Principalmente hago reportajes sobre América Central porque viví en Honduras y Guatemala durante años. A menudo vuelvo a la región. Trabajé para varias organizaciones de derechos humanos, tengo una maestría en antropología de conflictos y un posgrado en periodismo de investigación. Seguí varios cursos de fotografía, una pasión que sigue creciendo.
Excelente artículo Frauke!
Me da mucho gusto leerte y saber que quedaste “atrapada” en nuestro pequeño país.
LikeLiked by 1 person
saludos fraternos desde http://www.tinku.org : Contra el cinismo contemporaneo
LikeLiked by 1 person
Bravooooooooo mi amiga, estan buenisimo el articulo, pero que hacemos ahora? debe existir una iniciativa internacional a la cual nos podemos sumar, al menos hacer una lista de firmas y enviarlas al presidente de ese país,,,
Ojala que la gent siga resistiendo, yo se que el hambre debloga, entonces que hacer..
Itza
LikeLiked by 1 person
Frauke visita http://www.continental cry.org
LikeLike
Deseo contactarla
LikeLike